Portada » Biblioteca » El tiempo de los regalos
Biblioteca

El tiempo de los regalos

Por: Jesús Martínez Fernández

Un viaje de cuatro años en tres libros.

El inglés Patrick Leigh Fermor, un niño de internado, se despidió de sus padres en 1933 para iniciar el viaje que transformaría su vida y cuyas enseñanzas atesoraría hasta su muerte, en el 2011, próximo a cumplir el centenario.

En 1933, Leigh Fermor emprendió el trayecto a pie desde su Londres natal hasta Estambul, que pretendía alcanzar a los pocos meses, pero a la que llegó en 1937.

Por el camino conocería los teutones del Imperio austrohúngaro, caballeros eruditos y con una formación grecolatina deslumbrante. Dormiría en pajares, cobertizos, bajo la copa de frondosos árboles, siguiendo la línea de puntos de un mapa de papel doblado por todas las puntas.

Europa conservaba su tradición escolástica, y no resultaba descabellado hallar en los anaqueles de las casas de campo la Odisea, de Homero.

Puentes gibosos, vestidos de velarte, tejados de ripia, caminos de sirga, marjales, morriones de húsar, estolas de piel de zorro, valles umbríos, adujas de plomo, lámparas de parafina… Paisajes inmutables durante siglos, amasados con la luz y el fervor.

Mientras tanto, Adolf Hitler, el cabo de las trincheras de la Primera Guerra Mundial, se había hecho con todo poder en Alemania.

Nubes de tormenta acechaban.

De este viaje iniciático, una especie de telemaquia juvenil, Patrick Leigh Fermor escribió, muchos años después, el primer libro de una trilogía: El tiempo de los regalos.

Le siguen Entre los bosques y el agua y El último tramo, a cuál más interesante y refinado.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el escritor y pensador combatiría.

En parte, el personaje de James Bond se inspiró en sus proezas.